
¡Más de 800 millones! Bellavista se adjudicó el programa de recuperación de barrios “Quiero Mi Barrio”
Además, el gobernador regional se comprometió a instalar pasto sintético en la cancha del club Unión Bellavista este 2023.
Bienvenidos al portal de la Ilustre Municipalidad de Cabildo. En este menú podrás acceder a información relevante sobre la orgánica interna municipal.
En esta sección podrás acceder a todos los servicios digitales a través de los cuales podrás realizar tus trámites en línea.
Accede a la información sobre la educación municipal, y sobre las escuelas y liceos públicos que forman parte de nuestra red de formación primaria y secundaria.
Ingresa a información sobre las actividades de exparcimiento y entretención que te ofrece nuestra municipalidad.
Además, el gobernador regional se comprometió a instalar pasto sintético en la cancha del club Unión Bellavista este 2023.
Gracias al trabajo de todas las organizaciones y escuelas comunales, se duplicó la meta del año pasado y fue anunciado en vivo por la transmisión oficial de la Teletón.
Gracias a la charla dictada por la institución, pudieron conocer la oferta académica, beneficios estatales y todos los detalles sobre el convenio que permitirá que sus estudiantes opten a título técnico de nivel superior en Administración de Empresas en tan solo 1 año y medio.
Lotas, bingos, cuecazos y shows realizarán esta semana diferentes organizaciones sociales y colegios cabildanos para aportar en la campaña Teletón 2022.
Las dos organizaciones son de las más antiguas de Cabildo y llevaban muchos años esperando contar con un espacio para realizar sus actividades.
Junto a diversas agrupaciones de la inclusión, organizaciones y establecimientos municipales, se lanzó la campaña para recaudar fondos para la Teletón 2022.
La sucursal está en el Terminal de Buses y permitirá que vecinos y vecinas de la comuna, de Petorca y sus interiores puedan acceder a los servicios de la empresa de transporte de encomiendas.
Los funcionarios y funcionarias de la Dideco serán los encargados de aplicar la ficha FIBEH, partiendo este 30 de marzo en los sectores rurales de Paihuen y Bartolillo.
Municipios, Gobierno Regional, APRs, pequeños agricultores, productores, canalistas, regantes, servicios públicos y sector privado trabajarán juntos y unidos por soluciones a la escasez hídrica que lleva azotando la zona por más de 13 años.
Con la plantación de un Quillay se dio inicio las obras de construcción de las sedes sociales de alto estándar que entregarán un espacio de participación, recreación y aprendizaje a las comunidades.